Ir al contenido principal

Receta de guisantes con jamón

Los guisantes, también conocidos como arvejas o chícharos en algunos lugares, son una leguminosa que pertenece a la familia de las Fabáceas. Están disponibles en varias variedades, como guisantes verdes, guisantes partidos y guisantes secos, y se consumen tanto frescos como secos. Algunos aspectos clave sobre los guisantes: 1. Nutrición: Son una excelente fuente de proteínas vegetales, fibra, vitaminas y minerales. Son ricos en vitamina K, vitamina C, vitamina A, ácido fólico, hierro y potasio. 2. Beneficios para la salud: La fibra en los guisantes ayuda a la digestión y puede ser beneficiosa para la salud del corazón. Su contenido en antioxidantes y compuestos antiinflamatorios puede tener efectos positivos en la prevención de enfermedades crónicas. 3. Consumo: Se pueden consumir crudos, cocidos, en ensaladas, sopas, guisos o como acompañamiento de platos principales. 4. Temporada: Los guisantes frescos suelen estar disponibles en primavera y verano, mientras que los c...

Receta de guisantes con jamón

Los guisantes, también conocidos como arvejas o chícharos en algunos lugares, son una leguminosa que pertenece a la familia de las Fabáceas. Están disponibles en varias variedades, como guisantes verdes, guisantes partidos y guisantes secos, y se consumen tanto frescos como secos.

Algunos aspectos clave sobre los guisantes:

1. Nutrición: Son una excelente fuente de proteínas vegetales, fibra, vitaminas y minerales. Son ricos en vitamina K, vitamina C, vitamina A, ácido fólico, hierro y potasio.

2. Beneficios para la salud: La fibra en los guisantes ayuda a la digestión y puede ser beneficiosa para la salud del corazón. Su contenido en antioxidantes y compuestos antiinflamatorios puede tener efectos positivos en la prevención de enfermedades crónicas.

3. Consumo: Se pueden consumir crudos, cocidos, en ensaladas, sopas, guisos o como acompañamiento de platos principales.

4. Temporada: Los guisantes frescos suelen estar disponibles en primavera y verano, mientras que los congelados o enlatados se pueden encontrar durante todo el año.

5. Variedades: Hay una amplia gama de guisantes, desde los dulces y tiernos guisantes verdes hasta los guisantes secos, que se utilizan comúnmente para hacer guisos y sopas.

En general, los guisantes son versátiles en la cocina, proporcionan beneficios nutricionales significativos y pueden formar parte de una dieta equilibrada y saludable.

El plato de guisantes con jamón es nutritivo debido a los siguientes elementos:

1. Proteínas: El jamón proporciona proteínas de buena calidad.

2. Fibra: Los guisantes son ricos en fibra, lo que contribuye a una mejor digestión y ayuda a mantener niveles estables de azúcar en la sangre.

3. Vitaminas y minerales: Los guisantes contienen vitaminas como la vitamina K, vitamina C, ácido fólico, así como minerales como el hierro y el potasio.

4. Bajo contenido en grasas: Si se usa aceite de oliva en cantidades moderadas, contribuye con grasas saludables.

5. Bajo en calorías: En general, es un plato relativamente bajo en calorías, siempre y cuando no se añadan ingredientes adicionales con alto contenido calórico.

Algunos nutrientes pueden variar según la cantidad y tipo de ingredientes utilizados en la receta, pero en general, el plato ofrece una combinación equilibrada de proteínas, fibra y micronutrientes.

Si los guisantes son frescos, es recomendable cocerlos previamente antes de preparar la receta. Sin embargo, si son guisantes congelados, por lo general no es necesario cocerlos previamente, ya que suelen estar precocidos y listos para ser utilizados directamente en la receta. Si prefieres guisantes más tiernos, puedes cocerlos brevemente antes de agregarlos a la preparación, pero ten en cuenta que al cocinarlos con el resto de los ingredientes en la sartén también se cocinarán.

Aquí tienes una receta sencilla para guisantes con jamón:

Ingredientes:
- 500 gramos de guisantes (frescos o congelados)
- 100 gramos de jamón serrano o ibérico, cortado en trozos pequeños
- 1 cebolla pequeña, picada
- 2 dientes de ajo, picados
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- 1 hoja de laurel
- Sal y pimienta al gusto
- 1 taza de caldo de verduras o agua (opcional)

Instrucciones:
1. En una sartén grande, calienta el aceite de oliva a fuego medio. Añade la cebolla y el ajo, y sofríe hasta que estén dorados y fragantes.
2. Agrega el jamón cortado y saltea durante unos minutos hasta que esté ligeramente dorado.
3. Añade los guisantes y mezcla bien con la cebolla, el ajo y el jamón.
4. Si lo prefieres más caldoso, agrega una taza de caldo de verduras o agua. Agrega la hoja de laurel, sal y pimienta al gusto.
5. Reduce el fuego a medio-bajo, tapa la sartén y cocina durante aproximadamente 15-20 minutos o hasta que los guisantes estén tiernos.

¡Listo! Sirve los guisantes con jamón como acompañamiento o plato principal. ¡Buen provecho!

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo montar una imagen ISO con Daemon Tools?

Para montar una imagen ISO con Daemon Tools en un sistema Windows, sigue estos pasos: 1. Descarga e instala Daemon Tools si aún no lo has hecho. 2. Abre Daemon Tools. 3. Haz clic en el ícono "Agregar imagen" en la barra de herramientas o selecciona "Archivo" y luego "Agregar imagen". 4. Busca y selecciona el archivo de imagen ISO que deseas montar y haz clic en "Abrir". 5. Una vez seleccionado, la imagen ISO se montará automáticamente y aparecerá como una unidad virtual en tu sistema, generalmente con una letra de unidad asignada (por ejemplo, unidad D:, E:, etc.). Ahora puedes acceder a los archivos dentro de la imagen ISO como si estuvieras utilizando un CD o DVD físico insertado en tu computadora. [Beruby]

Como optimizar Google Chrome para que funcione mejor y más rápido

  Hola, este es tu blog de tecnología. Te puedo ayudar a optimizar Google Chrome para que funcione más rápido y mejor. Aquí tienes algunos consejos que puedes seguir: Mantén el navegador actualizado. Chrome suele actualizar automáticamente, pero puedes comprobar si hay alguna versión nueva en Ayuda > Acerca de Google Chrome 1 . Elimina o desactiva las extensiones que no uses. Las extensiones son pequeños programas que añaden funciones a Chrome, pero también pueden consumir recursos y ralentizar el navegador. Puedes gestionarlas desde Más herramientas > Extensiones 2 . Precarga las páginas que puedas visitar. Chrome puede cargar de antemano las páginas que aparecen en los resultados de búsqueda o en los enlaces, para que se abran más rápido. Puedes activar o desactivar esta opción en Rendimiento > Precargar páginas 3 . Limpia el caché y el historial. El caché guarda datos de las páginas que visitas para que se carguen más rápido la próxima vez, pero también puede ocupar esp...