Ir al contenido principal

Receta de guisantes con jamón

Los guisantes, también conocidos como arvejas o chícharos en algunos lugares, son una leguminosa que pertenece a la familia de las Fabáceas. Están disponibles en varias variedades, como guisantes verdes, guisantes partidos y guisantes secos, y se consumen tanto frescos como secos. Algunos aspectos clave sobre los guisantes: 1. Nutrición: Son una excelente fuente de proteínas vegetales, fibra, vitaminas y minerales. Son ricos en vitamina K, vitamina C, vitamina A, ácido fólico, hierro y potasio. 2. Beneficios para la salud: La fibra en los guisantes ayuda a la digestión y puede ser beneficiosa para la salud del corazón. Su contenido en antioxidantes y compuestos antiinflamatorios puede tener efectos positivos en la prevención de enfermedades crónicas. 3. Consumo: Se pueden consumir crudos, cocidos, en ensaladas, sopas, guisos o como acompañamiento de platos principales. 4. Temporada: Los guisantes frescos suelen estar disponibles en primavera y verano, mientras que los c...

Pasta con crema de calabaza

Pasta con crema de calabaza


**Ingredientes**

* 300 g de pasta
* 300 g de calabaza
* 1/2 cebolla
* 1 diente de ajo
* 500 ml de caldo de verduras
* 100 ml de nata líquida
* Hojas de salvia
* Sal
* Pimienta
Todos los ingredientes los puedes comprar aquí

**Preparación**

1. Pelar la calabaza y cortarla en dados.
2. Cocer la calabaza en el horno o en una olla con agua y sal durante 20 minutos, o hasta que esté blanda.
3. Mientras tanto, picar la cebolla y el ajo.
4. En una sartén con aceite de oliva, sofreír la cebolla y el ajo.
5. Añadir la calabaza cocida y cocinar durante 5 minutos.
6. Agregar la nata líquida y remover para incorporar la calabaza a la nata.
7. Cocinar a fuego medio durante 10 minutos, o hasta que la crema espese.
8. Salpimentar al gusto.
9. Cocer la pasta en una olla con abundante agua y sal según las instrucciones del fabricante.
10. Escurrir la pasta y añadirla a la crema de calabaza.
11. Servir con unas hojas de salvia por encima y un poco de queso parmesano.

**Consejos**

* Para que la crema sea más suave, puedes procesarla con una batidora o licuadora.
* Si quieres darle un toque más intenso, puedes añadir un poco de nuez moscada o jengibre rallado a la crema.
* También puedes añadir otros ingredientes a la crema, como champiñones, espinacas o bacon.

**Tiempo de preparación:** 45 minutos

**Dificultad:** Fácil
 
[Beruby]

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo montar una imagen ISO con Daemon Tools?

Para montar una imagen ISO con Daemon Tools en un sistema Windows, sigue estos pasos: 1. Descarga e instala Daemon Tools si aún no lo has hecho. 2. Abre Daemon Tools. 3. Haz clic en el ícono "Agregar imagen" en la barra de herramientas o selecciona "Archivo" y luego "Agregar imagen". 4. Busca y selecciona el archivo de imagen ISO que deseas montar y haz clic en "Abrir". 5. Una vez seleccionado, la imagen ISO se montará automáticamente y aparecerá como una unidad virtual en tu sistema, generalmente con una letra de unidad asignada (por ejemplo, unidad D:, E:, etc.). Ahora puedes acceder a los archivos dentro de la imagen ISO como si estuvieras utilizando un CD o DVD físico insertado en tu computadora. [Beruby]

Receta de guisantes con jamón

Los guisantes, también conocidos como arvejas o chícharos en algunos lugares, son una leguminosa que pertenece a la familia de las Fabáceas. Están disponibles en varias variedades, como guisantes verdes, guisantes partidos y guisantes secos, y se consumen tanto frescos como secos. Algunos aspectos clave sobre los guisantes: 1. Nutrición: Son una excelente fuente de proteínas vegetales, fibra, vitaminas y minerales. Son ricos en vitamina K, vitamina C, vitamina A, ácido fólico, hierro y potasio. 2. Beneficios para la salud: La fibra en los guisantes ayuda a la digestión y puede ser beneficiosa para la salud del corazón. Su contenido en antioxidantes y compuestos antiinflamatorios puede tener efectos positivos en la prevención de enfermedades crónicas. 3. Consumo: Se pueden consumir crudos, cocidos, en ensaladas, sopas, guisos o como acompañamiento de platos principales. 4. Temporada: Los guisantes frescos suelen estar disponibles en primavera y verano, mientras que los c...

Reglas generales de acentuación

Las reglas generales de acentuación en español son las siguientes: 1. Agudas: Las palabras agudas llevan tilde si terminan en vocal, "n" o "s" y si no son monosílabas. Ejemplo: "carbón", "café". 2. Graves o Llanas: Las palabras graves llevan tilde si terminan en consonante que no sea "n" ni "s" y si no son monosílabas. Ejemplo: "música", "árbol". 3. Esdrújulas: Todas las palabras esdrújulas llevan tilde. Ejemplo: "máquina", "lápiz". 4. Sobreesdrújulas: Todas las palabras sobreesdrújulas llevan tilde. Ejemplo: "cántamelo", "dígaselo". Además de estas reglas generales, existen excepciones y palabras que tienen tilde por razones específicas, como los diacríticos, que sirven para diferenciar significados entre palabras homógrafas (palabras que se escriben igual pero tienen significados diferentes). [Beruby]